La teoría de la “necropolitica” del filósofo camerunés Achile Mbembe (n. 1957), se basa en la obra de Michel Foucault (1926-1984), en especial en su crítica de los conceptos de “soberanía” y sus relaciones con la “biopolítica”, Ia guerra y el “biopoder”, desarrollados en el último capítulo de La voluntad de saber titulado: “Derecho de muerte y poder sobre la vida”; al igual que en los planteamientos de Giorgio Agamben (n. 1942) esbozados en su libro Homo sacer: el poder soberano y Ia nuda vida . Mbembe y la necropolítica Mbembe plantea en su ensayo titulado Necropolítica , la hipótesis de que Ia soberanía reside ampliamente en el poder y Ia capacidad de decidir quién puede vivir y quién debe morir. Para el filósofo africano hacer morir o dejar vivir constituyen los límites de Ia soberanía, es decir, se convierten en sus principales atributos: “La soberanía consiste en ejercer un control sobre Ia mortalidad y definir Ia vida como el despliegue y Ia manifestación d...
Reflexiones y referencias acerca de temáticas estéticas, filosóficas y artísticas...