Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estética y Política

Biopoder, necropolítica y necroestética

  La teoría de la “necropolitica” del filósofo camerunés Achile Mbembe (n. 1957), se basa en la obra de Michel Foucault (1926-1984), en especial en su crítica de los conceptos de “soberanía” y sus relaciones con la “biopolítica”, Ia guerra y el “biopoder”, desarrollados en el último capítulo de La voluntad de saber titulado: “Derecho de muerte y poder sobre la vida”; al igual que en los planteamientos de Giorgio Agamben (n. 1942) esbozados en su libro Homo sacer: el poder soberano y Ia nuda vida .   Mbembe y la necropolítica Mbembe plantea en su ensayo titulado Necropolítica , la hipótesis de que Ia soberanía reside ampliamente en el poder y Ia capacidad de decidir quién puede vivir y quién debe morir. Para el filósofo africano hacer morir o dejar vivir constituyen los límites de Ia soberanía, es decir, se convierten en sus principales atributos: “La soberanía consiste en ejercer un control sobre Ia mortalidad y definir Ia vida como el despliegue y Ia manifestación d...

Los regímenes de identificación y pensamiento del arte según J. Rancière

Juno Ludovisi , (escultura colosal en mármol del s. I d.C de Antonia Menor idealizada como la diosa Juno). Roma, Palazzo Altemps, Museo Nazionale Romano. No hay para Rancière ‘arte’, sin un régimen de identificación y de pensamiento que permita distinguir sus formas como formas comunes. Siendo que un régimen de identificación del arte es aquel que pone determinadas prácticas en relación con determinadas formas de visibilidad y modos de inteligibilidad específicos. De acuerdo con esta definición, este filósofo precisa tres regímenes de identificación de lo que ha sido denominado como «arte» en la tradición occidental: el primero es el régimen ético de las imágenes , el segundo es el régimen poético, también llamado mimético o representativo y, el último —y en el cual nos encontramos actualmente—, es el régimen estético de las artes. El régimen ético En este régimen las diferentes producciones artísticas no son agrupadas o identificadas por el común denominador...

La necesidad política de una educación estética según Schiller

Eugène DELACROIX (1798-1863). La libertad guiando al pueblo, 1830. Óleo sobre lienzo (260cm × 325cm). Museo del Louvre, París. La idea de la «educación del género humano», del ser humano como individuo y sociedad, es una concepción que se encuentra siempre en la teoría schilleriana, y es un tema propio de la ilustración, en tanto la definición de la «ilustración» implica la «educación» del ser humano para emanciparlo o liberarlo de su culpable incapacidad, de su minoría de edad ( sapere aude ). Sin embargo, existe una gran diferencia con lo que propondrá Schiller, porque la educación ilustrada proponía un proceso lineal dirigido hacia la perfección del carácter humano hacia la verdad o hacia el bien, mientras que Schiller busca formarlo estéticamente, es decir, « ennoblecer » al ser humano.  El ennoblecimiento ha de producirse ante todo en el terreno de la sensibilidad del ser humano: «no hay otro camino para hacer racional al hombre sensible que el hacerlo previamen...

CRIPT2018: el tema de la crisis en el ámbito político y su relación con las artes y la estética

El Consorcio para la Investigación en Teoría Política (CRIPT) es una red internacional de investigación y educación que involucra tanto a las humanidades como a las ciencias sociales con un interés específico en la innovación en teoría y práctica política. CRIPT promueve el valor de la investigación y la enseñanza innovadoras y tiene como objetivo acelerar el intercambio intercultural e interdisciplinario de ideas y prácticas a través del avance de la colaboración interinstitucional. El Consorcio ha sido establecido por la Red de Teoría Política e Innovación (POLITEIA) en la Universidad Hacettepe en el marco del Programa KA107 Erasmus + Mundo, Movilidad con Países Socios. La Segunda Reunión Anual y la Conferencia Internacional de la CRIPT2018 fueron organizadas y llevadas a cabo en la Universidad Hacettepe en Ankara, Turquía del 16 al 20 de julio de 2018, gracias a la gestión y apoyo de la Red de Teoría e Innovación Política (POLITEIA), el Departamento de Ciencia Po...