Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vivencias

El significado revelador de los muros urbanos: hacia una nueva ‘muralidad’ contemporánea

  El significado revelador de los muros urbanos: hacia una nueva ‘muralidad’ contemporánea (Exposición en la sustentación de la tesis doctoral del artista Luis MEYER). En su tesis doctoral de investigación-creación dirigida por el profesor Benjamin BROU-KOUADIO y sustentada el 5 de diciembre de 2022 en Paris en la Universidad de la Sorbona (Paris 1 Panthéon- Sorbonne), el artista Luis MEYER se cuestiona la idea del muro urbano según su condición de objeto y su materialidad, pero también como fuente de imaginación y como espacio revelador de sentido. Son varias las preguntas que aparecen de manera recurrente y articulada: ¿Cuáles son los tipos de imaginación que pueden estar presentes en los muros urbanos? ¿Cómo emprender investigaciones promoviendo la implementación de acciones creativas colectivas que permitan futuros posibles para los habitantes? ¿Cómo vincular la práctica artística gráfica desarrollada durante varios años a la plasticidad característica de los muros abordados? ¿...

Una visita a «El Mochuelo»: el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María (MIM)

  «El Mochuelo»: el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María (MIM) (https://www.radionacional.co/cultura/museo-itinerante-el-mochuelo-premiado-en-la-27-bienal-colombiana-de-arquitectura). En marzo de 2019, luego de once años de trabajo comunitario, se inauguró en El Carmen de Bolívar El Mochuelo, el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María, en una subregión que comparten geográficamente los departamentos de Bolívar y Sucre en el norte de Colombia y que sufrió la violencia del conflicto colombiano en su faceta más injusta, despiada y cruel. Es un Museo itinerante que requiere un arduo montaje, porque su estructura de madera le permite la movilidad, pero también implica un exigente proceso de ensamblaje que se ha interrumpido por las restricciones provocadas por la pandemia; aunque, en los últimos meses, el contenido expositivo ha sido presentado en espacios diferentes como el de las casas de la cultura de los municipios de la r...

Melancolía y creación literaria: la Estambul de Orhan Pamuk

« […] cualquier cosa que digamos sobre las características generales de una ciudad,  sobre su alma o su esencia, acaba convirtiéndose de forma indirecta en una confesión  sobre nuestra vida y, especialmente, sobre nuestro estado espiritual. La ciudad no tiene otro centro sino nosotros mismos.» Orhan Pamuk (p.401). Estambul. Ciudad y recuerdos es un libro de memorias de Orhan Pamuk, un relato autobiográfico y un inmenso homenaje a una ciudad milenaria, contradictoria, cosmopolita; poseedora de una belleza natural, arquitectónica y monumental, ligada indudablemente a la melancolía, pero también a la fascinación y al embrujo que despiertan las pasiones.  El escritor estambulí, Premio Nobel de Literatura de 2006, nos hace un retrato literario de una metrópoli trepidante que en la actualidad tiene alrededor de 15 millones de habitantes, y que ha atraído por mucho tiempo a innumerables viajeros que han querido develar sus misterios, saciar sus anhel...