Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Existencialismo

Concepción de cuerpo y literatura en Jean-Paul Sartre

El filósofo Jean-Paul Sartre (1905-1980). La concepción sartreana del cuerpo   Para Sartre la conciencia es aquello que tiende intencionalmente al objeto, sin poder ser puesto ella misma —a su vez—, como objeto. Por su parte, el objeto queda definido como aquello hacia lo que la conciencia se dirige y que, en sí mismo, no es conciencia intencional. La conciencia es en términos de la ontología sartreana “ser-para-sí” ( être-pour-soi ), porque es el ser “para sí mismo”, que sabe de su ser sin que por ello tenga que ponerse ante sí como objeto de conocimiento. De acuerdo con ello, para Sartre, la realidad humana tiene en relación con su corporeidad tres dimensiones ontológicas diferentes: En primer lugar, un cuerpo “existe‟ en tanto la conciencia lo “vive‟ como propio. Pero también un cuerpo es conocido, recibe un significado, y es utilizado por otras conciencias, por los “otros”, del mismo modo que se le confiere significado y una utensibilidad a los objetos, al...