22º Congreso Internacional de Estética (ICA 22), Belo Horizonte, Brasil, del 23 al 28 de julio de 2023
El tema central del 22º Congreso
Internacional de Estética (ICA 22), que se llevará a cabo en Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais, Brasil, del 23 al 28 de julio de 2023, se titula: “La Estética Contemporánea:
Diálogos a través del Arte, la Cultura y los Medios de Comunicación”. Con esta
temática se busca propiciar el diálogo entre los/las distintos/as profesionales de la Estética y
la Filosofía del Arte a nivel internacional sobre la pregunta de cómo este
campo del saber podría contribuir a potenciar los contactos pacíficos y
fructíferos entre los más diversos pueblos y culturas del mundo. Con ello, se busca promover
formas de comprender y compartir las experiencias de los diversos estudiosos de
la estética (filósofos, artistas, teóricos del arte, la cultura y los medios de
comunicación, arquitectos, diseñadores, activistas culturales e investigadores
en los campos de las humanidades, las ciencias sociales y las diversas artes); para pensar
las relaciones entre arte, cultura y medios de comunicación, de tal manera que
se pueda problematizar y abordar creativamente las normas 'establecidas' y los procesos
de conceptualización de los fenómenos humanos haciendo énfasis en su dimensión cultural, artística y comunicativa. Para lograr esto es importante tener en cuenta que cada vez se hace más evidente el interés por plantear en
las investigaciones y prácticas artísticas y estéticas sobre los medios de
comunicación una postura crítica frente a las construcciones sociales y
políticas que involucran conceptos de identidad y diferencia. En consecuencia, surge
el interés por abordar en las investigaciones sobre la cultura, el arte y los
medios de comunicación no solo los temas tradicionales de la estética
filosófica, sino también las formas marginales de representación y experiencia
de la sexualidad y el género, por ejemplo; o la formas cómo inciden la clase
social, la raza/etnicidad y/ o el territorio, la tecnología, etcétera, en las
innumerables actividades que están presentes en la vida cotidiana.
![]() |
Vista del centro de Belo Horizonte (arco de Santa Teresa). |
Es por esto que entre las mesas temáticas previstas en la convocatoria de este congreso se incluyeron los nuevos medios, el diseño, la estética del cuerpo y del deporte, así como las diferentes formas en que es abordada la estética en la actualidad en la Europa continental, el ámbito angloamericano, Asia, África y América Latina.
Además, y teniendo en cuenta que gran parte del mundo
está hoy en día amenazado por fuerzas políticas antidemocráticas y antihumanistas —y retomando la inspiración de Friedrich Schiller sobre una
educación estética de la humanidad—, en este congreso se abren espacios para la realización de debates sobre las prácticas activistas en materia cultural; las
potencialidades de la estética para ayudar a la reconstrucción de las
convicciones democráticas, la prevención de la barbarie y el fomento del
pluralismo social y político.
Todo esto también se relaciona
con las recientes discusiones sobre la “estética decolonial”, dado que en 2022 se
conmemoró el centenario de la “Semana del Arte Moderno”, evento que marcó la
entrada de la cultura brasileña en el ámbito de las expresiones artísticas
contemporáneas. En este contexto surgió la concepción de Oswald de Andrade sobre la “antropofagia”
cultural, por ejemplo.
![]() |
Vista aérea de la UFMG, campus de Pampulha. |
La Asociación Brasileña de Estética (ABRE), fundada por primera vez en 1994, en Río de Janeiro, y refundada en 2006 en Belo Horizonte, en cooperación con el Programa de Posgrado en Filosofía y el Programa de Posgrado en Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), son las instituciones encargadas, junto con la International Association for Aesthetics (IAA), de la organización del 22º Congreso Internacional de Estética. El Departamento de Filosofía de la UFMG tiene una larga tradición en estudios y actividades en relación con la Estética (que data de 1969 con la creación de su “Laboratorio de Estética”) y desde 1993 participa en la organización de grandes congresos semestrales sobre esta materia, que atrae a investigadores y estudiantes de muchos países y regiones de todo el mundo.
El último de estos congresos: “Artes del
cuerpo, cuerpos de arte”, se realizó en octubre del año pasado en la ciudad barroca de
Ouro Preto, cerca de Belo Horizonte, y fue organizado por ABRE en cooperación
con la Universidad Federal de Ouro Preto y la Universidad Federal de Minas
Gerais. En esa ocasión, más de doscientas ponencias y conferencias fueron
presentadas por investigadores y estudiantes de posgrado venidos de todas las
regiones de Brasil y también del exterior. Tal como ya se mencionó, ambas instituciones, ABRE y UFMG,
están representadas en el comité organizador del 22º Congreso de la IAA (ICA 22), el cual va a contar con la excelente infraestructura de la
UFMG, en términos de aulas, auditorios y dotación tecnológica, además del personal calificado para atender a los participantes al ICA 22.
![]() |
Imágenes de Belo Horizonte (collage). |
Las mesas temáticas convocadas para ICA 2022 fueron las siguientes:
- · Nuevos medios, diseño y estética
- · Estética del cuerpo y el deporte
- · Estética entre la filosofía y las humanidades
- · Estética continental-europea contemporánea
- · Estética angloamericana contemporánea
- · Estética asiática contemporánea
- · Estética africana contemporánea
- · Estética latinoamericana contemporánea
- · Historia de la Estética y revisiones actuales hoy
- · Estéticas contemporáneas de las prácticas culturales y activistas
- · Estética en la reconstrucción de las democracias
- · Estética en la prevención de la barbarie
- · Estética y pluralismo
- · Estética decolonial
- · Estética para una nueva visión del mundo
- · El espacio en la Estética, estética de los espacios
Toda la información y la
programación de este evento puede ser consultada en la siguiente página: http://ica2022.abrestetica.org.br/progr/