Ir al contenido principal

“Estética en América del Sur” en Belgrade-ICA 2019

De izquierda a derecha Rodolfo Wenger, Sonia Campaner, Miguel Zamorano y Rodrigo Duarte (moderador).


En el marco del 21º Congreso Internacional de Estética (21st International Congress of Aesthetics. Possible Worlds of Contemporary Aesthetics Between History, Geography and Media -ICA 2019), realizado en Belgrado, Serbia, entre el 22 y el 26 de julio de 2019, bajo la acertada dirección y coordinación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Belgrado, la Sociedad de Estética de la Arquitectura y las Artes Visuales de Serbia (DEAVUS) y la Asociación Internacional de Estética (International Association for Aesthetics-IAA), se llevó a cabo una mesa redonda titulada “Estética en América del Sur” (“Aesthetics in South America”), compuesta por investigadores de Argentina, Brasil, Chile y Colombia, la cual tuvo como objetivo presentar algunos aspectos y posturas de la Estética en Latinoamérica desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

El moderador Rodrigo Duarte (de la Universidad Federal de Minas Gerais de Belo Horizonte, Brasil), presentó esta mesa redonda haciendo un particular énfasis en la diversidad de realidades estéticas que componen el subcontinente. Resaltó el hecho de que la colonización europea nos legó, además de dos idiomas: el portugués y el español, un gran conjunto de influencias culturales que se amalgamaron con las lenguas y las civilizaciones precolombinas, lo cual dio como resultado un rico legado ancestral de objetos y bienes materiales de alto interés estético. Esto unido al hecho de que la filosofía de matriz europea y el arte contemporáneo occidental están bien desarrollados en muchos países del subcontinente, permite que los estudiosos de los fenómenos estéticos tengan a su disposición un amplio —y maravilloso— campo de investigación, que contempla tanto las manifestaciones culturales más populares y urbanas como las más eruditas y especializadas, a partir de las peculiaridades y los rasgos específicos de las distintos procesos históricos y geográficos de cada país.

El profesor Rodolfo Wenger (de la Universidad del Atlántico de Barranquilla, Colombia) en su intervención titulada “Juan Acha: el arte en América Latina como un dilema geocultural” (“Juan Acha: Art In Latin America as a Geocultural Dilemma”) abordó el pensamiento estético del crítico de arte latinoamericano nacido en Perú y naturalizado mexicano Juan Acha (1916-1995). Señaló que en este teórico de las artes y de la estética podemos encontrar aspectos muy sugerentes con respecto a la forma en que debemos abordar la estética y la filosofía del arte en América Latina. En este sentido, resaltó su enfoque de la socioestética y la cultura popular que consideran el arte no como el objeto exclusivo de la estética, sino como una «realidad estética» que pertenece a un subsistema cultural específico, diferente al de las artesanías y los diseños industriales. Además, resaltó su interés y postura de considerar al arte en América Latina como un dilema geocultural. Se hizo énfasis en algunas de las preguntas planteadas en el artículo de J. Acha: "Problemas artísticos en América Latina" publicado en 1993: ¿por qué el muralismo mexicano no funcionó, mientras que un movimiento similar floreció después, el de J. Pollock en Nueva York? ¿Por qué, en 1939, fue posible fundar la Sociedad Estadounidense de Estética en 1941 y sus 400 miembros fundaron el Journal of Aesthetics and Art Criticism, mientras que en 1993 no surgió un número similar de seguidores entre los 400 millones de latinoamericanos? ¿Por qué hay pocos profesionales dedicados a criticar, teorizar e historizar las artes? ¿Por qué hay pocas publicaciones al respecto? Interrogantes que aún siguen vigentes más de dos décadas después.

Miguel Zamorano (de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile), en su presentación titulada: “Desplazando significados: signos ocultos de la estética en el contexto chileno” (“Displacing Meanings: Hidding Signs of Aesthetics in Chilean Context”) resaltó que la estética chilena se posicionó en la segunda mitad de los años 60 en términos de un «conocimiento emancipatorio», porque durante este período la ideología predominante enfatizó en una conciencia y en una concepción colectiva de las artes visuales. Esta autoafirmación se intensificó durante la experiencia socialista de principios de los 70, pero, luego, decayó en su "intensidad declarativa" bajo la dictadura militar que tuvo lugar de 1973 a 1990, porque la producción artística —a partir de ese entonces— le apostó a una superposición de sus significados. Ocultó, bajo distintas formas, las tendencias artísticas libertarias mediante la reescritura de los signos que conformaban sus propias prácticas. Se trató de una estrategia para poder sobrevivir del trauma de la dictadura, lo cual implicó el reemplazo de la materialidad convencional de la producción artística y la incorporación de nuevos medios que buscaban que las artes visuales y el colectivo artístico nacional pudieran conectarse de otras maneras con la sensibilidad de la población de esa época. A partir de estas referencias, la ponencia del profesor Zamorano describió las posibles maneras cómo estas realidades histórico-políticas y estéticas pueden ser asumidas en un contexto educativo, teniendo en cuenta tanto la deriva de las prescripciones formales discursivas institucionales como las narrativas marginadas que surgieron y se hicieron visibles en las últimas décadas en Chile.

Sonia Campaner (de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil) en su ponencia “¿Hay arte fuera del eje?” (“Is There an Out of Axis Art?”), planteó la discusión de la noción del arte latinoamericano por fuera de un eje hegemónico que lo pretende organizar y definir. Se trata de pensar el arte en América Latina por fuera del eje centro-periferia, que permita pensar otro punto de partida, cambiando así la dirección, no sólo en un sentido geográfico sino en lo que constituye su supuesta referencia en términos de producción artística presentada en el mercado del arte y la bolsa de valores. Hoy en día quedamos perplejos ante el fenómeno del crecimiento urbanístico y la fuerza que manifiesta el capitalismo financiero, porque no solo lo termina transformando todo en valor de cambio, sino que también representa la pérdida de cualquier significado que pueda implicar un posible valor original. Una primera observación que realizó la expositora brasilera en ese sentido es que las producciones artísticas, para ser fieles a lo que el arte significa y expresa, no buscaron explicar o asumir este fenómeno como tal, sino que intentaron responder y contraponerse a él de diferentes maneras. Ella se refirió, por tanto, a distintos casos en los que el arte en Brasil se contrapuso a estos fenómenos hegemónicos usando algunos ejemplos de producciones artísticas e intervenciones urbanas que buscaron proporcionar soluciones a los problemas creados por la urbanización.


Referencias
AA.VV. (2019). 21st International Congress of Aesthetics, Possible Worlds of Contemporary Aesthetics:Aesthetics Between History, Geography and Media, Book of Abstracts. Belgrado: University of Belgrade - Faculty of Architecture.


Entradas más vistas

La experiencia estética; características y definiciones

Keith EDMIER Sunflower , 1996.  (Acrílico y polímero, 333 x 107 x 66 cm). La experiencia estética constituye una experiencia ‘autotélica’, es decir, una experiencia que contiene una satisfacción y finalidad en sí misma, a diferencia de la experiencia práctica que busca la utilidad, el beneficio; la teórica , que tiene ante todo un interés cognoscitivo; o la de implicación personal , que depende estrictamente de las vivencias y los intereses individuales, en los que se involucra la historia personal, y que -por ello- es difícilmente compartible con otros. Puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…). Según M. Beardsley ( Estética: Historia y fundamentos )

Signos: definición, clasificación y su relación con las imágenes

Un signo como unidad de sentido consta básicamente de tres elementos relacionados entre sí: el referente u objeto referido (que puede ser real o imaginario), el significante correspondería al aspecto material del signo, y el significado es aquello que se manifiesta por ese hecho material, y que asumimos como algo que existe en nuestro pensamiento.  Para estudiar el significado habría que estudiar los contenidos del pensamiento, pero estos no serán significados hasta que no se incorporen a los significantes, a esas entidades materiales que nos remiten nuevamente al pensamiento.     Joseph Kosuth.. Una y tres sillas , 1965. (Instalación que consta de una silla, su imagen y su definición del diccionario). De acuerdo con ello, podemos hacer una clasificación de las seis principales clases de signos:     CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES SIGNOS UTILIZADOS EN LA SEMIÓTICA CONTEMPORÁNEA [1] Categoría Definición Ejemplo

Las categorías estéticas; definición y breve clasificación

Man Ray, Objeto indestructible , 1923. Partiendo de la definición aristotélica de que las categorías son las condiciones bajo las cuales el logos (lenguaje y pensamiento) se refiere al ser y los entes, discriminando y especificando sus rasgos fundamentales. Y que — en términos epistemológicos — , las categorías pueden definirse como principios de inteligibilidad de lo que consideramos como real, o los conceptos supremos a partir de los cuales el discurso articula la comprensión de «lo real».  Las categorías estéticas son los conceptos articuladores que permiten clasificar el ámbito o dimensión de lo estético que caracteriza a las distintas experiencias sensibles que puede vivenciar un ser humano al enfrentar situaciones y objetos que le motivan a emitir «juicios de gusto» o «juicios estéticos». Siendo el gusto [i] —a su vez—, la capacidad o facultad de discernimiento estético. Son los términos que utilizamos cuando emitimos juicios estéticos, es decir, cuando realiz

La Estética relacional de N. Bourriaud

La "estética relacional" o "arte relacional", término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud (n. 1965) caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre el modo en que el sistema de las artes procesó tres coyunturas: el nuevo contexto sociopolítico tras la caída del muro de Berlín en 1989; el nuevo ambiente tecnológico con la difusión de las computadoras personales y el desarrollo de internet; y la propia tradición de las artes visuales en el siglo XX, que incluye: la crítica institucional, el cuestionamiento de la oposición artista-espectador, el llamado “giro conceptual”, la importancia de las reproducciones, copias y citas, y la tendencia de las artes a salirse de sus límites en busca de una reunificación con la “vida”.La génesis de este concepto se produjo a partir de la observación de un grupo de artistas con los que Bourriaud trabajó desde principios de los años 90, y su propósito

Cuando Homero Simpson se convierte en artista

  En un capítulo de la serie animada de TV Los Simpson titulado originalmente Mom and Pop Art, Mamá y el arte de papá en España y Arte de mamá y papá en Latinoamérica; episodio 19 de la 10ª temporada, emitido originalmente el 11 de abril de 1999, escrito por Al Jean y dirigido por Steven Dean Moore; y en donde Isabella Rossellini y el artista Jasper Johns fueron los invitados especiales; se pueden abordar varias temáticas ligadas al arte contemporáneo de manera muy graciosa, pero también -a la vez- muy filosófica si se quiere. Este capítulo en sí mismo podría ser considerado una obra de arte.  La sinopsis del capítulo puede ser la siguiente: Marge le dice a Homero que hay muchas cosas que él podría hacer los sábados en el jardín. Homero decide seguir sus consejos y va con Bart a un negocio de artículos de construcción, llamado La Ferretería de Mamá y Papá. Allí, Homero ve un asador (barbacoa) para armar y lo compra, convencido de que sería capaz de hacerlo él mismo. Cuando