Ir al contenido principal

Lo sublime en el arte y la naturaleza



Thomas Cole (1801-1848).  Expulsión, luna y luz de fuego, 1828. Madrid, Museo Thyssen.

La categoría de lo sublime se utiliza cuando se quiere hablar de una experiencia que tiene que ver con lo grandioso, lo maravilloso, con aquello que nos sobrepasa por su escala o magnitud. 

Mientras que lo bello nos tranquiliza, nos agrada de manera apacible o reconfortante, lo sublime nos sobrecoge, incluso nos atemoriza y, sobre todo, nos hace sentir pequeños, efímeros.

Lo sublime no es una categoría estética reciente, porque ya desde el siglo I, en la época alejandrina, un escritor denominado Pseudo-Longino redactó una obra con el título de: Sobre lo sublime, la cual fue traducida al francés por Charles Boileau en 1674 y al inglés por John Hall en 1725. Y será una obra que tendrá una gran influencia en la estética del siglo XVIII.

Para Longino lo sublime es un efecto del arte. Es una expresión de grandes y nobles pasiones, que implican una participación sentimental tanto del creador literario como del lector o espectador. Lo sublime moviliza el entusiasmo, es algo que anima desde adentro el discurso poético y arrastra al éxtasis a los oyentes o a los lectores. (Eco, 2010, p.278). Longino, en su texto, centra su atención en las retóricas y estilísticas con las que se puede producir lo sublime y afirma que se puede llegar a suscitar su efecto a través del arte (no a través de un fenómeno natural): 
Lo sublime no conduce a los que escuchan a la persuasión sino a la exaltación: porque la desviación imprevisible que provoca prevalece siempre sobre lo que convence o gusta. (Pseudo-Longino, De lo sublime, I).
Casi por naturaleza nuestra alma se eleva ante lo que es verdaderamente sublime y, presa de una de una orgullosa exaltación, se llena de una alegría soberbia, como si ella misma hubiese producido lo que ha escuchado. […] (Pseudo-Longino, De lo sublime, VIII).
A comienzos del siglo XVIII, se da una modificación de la concepción de lo sublime, porque se la vincula directamente con la naturaleza, y se le da cabida a lo informe, lo doloroso y lo terrible. Es una época de viajeros ansiosos de conocer nuevos paisajes y nuevas costumbres; no por ansia de conquista, como había ocurrido en los siglos anteriores, sino para experimentar nuevos placeres y nuevas emociones. Por eso, se desarrolla un gusto particular por lo exótico, lo interesante, lo curioso, lo diferente, lo sorprendente. (Eco, 2010, p.282).
William Turner, El Paso de san Gotardo, 1803-1804. Birminghan Museum and Art Gallery.
 
Las ruinas, por ejemplo, son apreciadas porque encajan en aquello que es misterioso, exótico e  inesperado. Se valora en ellas la incompletud, las marcas del paso del tiempo que se dejan entrever entre la vegetación salvaje, el musgo que cubre las grietas que horadan sus paredes. Es decir, son estimadas por una serie de características estéticas que no encajan en la categoría de lo bello, sino más bien en la de lo sublime.

Caspar David Friedrich, Abadía en el bosque de encinas, 1809-1810. Berlín, Nationalgalerie.


En su Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello (1759), Edmund Burke, precisa muy bien lo que considera que es lo sublime:
Todo lo que resulta adecuado para excitar las ideas de dolor y de peligro, es decir, todo lo que es de algún modo terrible, o se relaciona con objetos terribles, o actúa de manera análoga al terror, es una fuente de lo sublime; esto es, produce la emoción más fuerte que la mente es capaz de experimentar.” (Burke, 1987, p.29).

Johann Heinrich Füssli, La pesadilla (The Nighthmare), 1781. Detroit, Institute of Fine Arts.


Por Rodolfo Wenger C.





Referencias
Burke, E. (1987). Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello. Madrid: Tecnos.
Eco, U. (2010). Historia de la belleza. Barcelona: Debolsillo.


 




Entradas más vistas

La experiencia estética; características y definiciones

Keith EDMIER Sunflower , 1996.  (Acrílico y polímero, 333 x 107 x 66 cm). La experiencia estética constituye una experiencia ‘autotélica’, es decir, una experiencia que contiene una satisfacción y finalidad en sí misma, a diferencia de la experiencia práctica que busca la utilidad, el beneficio; la teórica , que tiene ante todo un interés cognoscitivo; o la de implicación personal , que depende estrictamente de las vivencias y los intereses individuales, en los que se involucra la historia personal, y que -por ello- es difícilmente compartible con otros. Puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…). Según M. Beardsley ( Estética: Historia y fundamentos )

Signos: definición, clasificación y su relación con las imágenes

Un signo como unidad de sentido consta básicamente de tres elementos relacionados entre sí: el referente u objeto referido (que puede ser real o imaginario), el significante correspondería al aspecto material del signo, y el significado es aquello que se manifiesta por ese hecho material, y que asumimos como algo que existe en nuestro pensamiento.  Para estudiar el significado habría que estudiar los contenidos del pensamiento, pero estos no serán significados hasta que no se incorporen a los significantes, a esas entidades materiales que nos remiten nuevamente al pensamiento.     Joseph Kosuth.. Una y tres sillas , 1965. (Instalación que consta de una silla, su imagen y su definición del diccionario). De acuerdo con ello, podemos hacer una clasificación de las seis principales clases de signos:     CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES SIGNOS UTILIZADOS EN LA SEMIÓTICA CONTEMPORÁNEA [1] Categoría Definición Ejemplo

Las categorías estéticas; definición y breve clasificación

Man Ray, Objeto indestructible , 1923. Partiendo de la definición aristotélica de que las categorías son las condiciones bajo las cuales el logos (lenguaje y pensamiento) se refiere al ser y los entes, discriminando y especificando sus rasgos fundamentales. Y que — en términos epistemológicos — , las categorías pueden definirse como principios de inteligibilidad de lo que consideramos como real, o los conceptos supremos a partir de los cuales el discurso articula la comprensión de «lo real».  Las categorías estéticas son los conceptos articuladores que permiten clasificar el ámbito o dimensión de lo estético que caracteriza a las distintas experiencias sensibles que puede vivenciar un ser humano al enfrentar situaciones y objetos que le motivan a emitir «juicios de gusto» o «juicios estéticos». Siendo el gusto [i] —a su vez—, la capacidad o facultad de discernimiento estético. Son los términos que utilizamos cuando emitimos juicios estéticos, es decir, cuando realiz

La Estética relacional de N. Bourriaud

La "estética relacional" o "arte relacional", término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud (n. 1965) caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre el modo en que el sistema de las artes procesó tres coyunturas: el nuevo contexto sociopolítico tras la caída del muro de Berlín en 1989; el nuevo ambiente tecnológico con la difusión de las computadoras personales y el desarrollo de internet; y la propia tradición de las artes visuales en el siglo XX, que incluye: la crítica institucional, el cuestionamiento de la oposición artista-espectador, el llamado “giro conceptual”, la importancia de las reproducciones, copias y citas, y la tendencia de las artes a salirse de sus límites en busca de una reunificación con la “vida”.La génesis de este concepto se produjo a partir de la observación de un grupo de artistas con los que Bourriaud trabajó desde principios de los años 90, y su propósito

Cuando Homero Simpson se convierte en artista

  En un capítulo de la serie animada de TV Los Simpson titulado originalmente Mom and Pop Art, Mamá y el arte de papá en España y Arte de mamá y papá en Latinoamérica; episodio 19 de la 10ª temporada, emitido originalmente el 11 de abril de 1999, escrito por Al Jean y dirigido por Steven Dean Moore; y en donde Isabella Rossellini y el artista Jasper Johns fueron los invitados especiales; se pueden abordar varias temáticas ligadas al arte contemporáneo de manera muy graciosa, pero también -a la vez- muy filosófica si se quiere. Este capítulo en sí mismo podría ser considerado una obra de arte.  La sinopsis del capítulo puede ser la siguiente: Marge le dice a Homero que hay muchas cosas que él podría hacer los sábados en el jardín. Homero decide seguir sus consejos y va con Bart a un negocio de artículos de construcción, llamado La Ferretería de Mamá y Papá. Allí, Homero ve un asador (barbacoa) para armar y lo compra, convencido de que sería capaz de hacerlo él mismo. Cuando