El 21° Congreso
Internacional de Estética (21st International Congress of Aesthetics -ICA 2019) se llevará a cabo del 22 al 26 de julio de este año en
Belgrado, Serbia.
Este
evento es el encuentro más importante
de estética a nivel mundial, y se viene realizando cada tres años en diferentes ciudades y países (el primero se inauguró en Berlín, en 1913). En esta ocasión, el ICA 2019 es organizado por: la Sociedad de Estética, Arquitectura y Artes Visuales de
Serbia (DEAVUS) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Belgrado, en asocio con la International Association for Aesthetics-
IAA.
El tema
general de ICA 2019 es: “Posibles mundos de la estética contemporánea: la
estética entre historia, geografía y medios”. Esta
temática fue escogida porque la estética hoy en día es reconocida como una
importante disciplina filosófica, científica y teórica en términos de
interpretación de la complejidad de los fenómenos del mundo contemporáneo.
Hoy se habla de “mundos posibles” de la estética o “posibles regímenes estéticos” en lugar de una disciplina filosófica, científica o teórica única, consistente y uniforme. De esta manera, la confrontación de la estética con las complejidades de los fenómenos sensoriales, sentimentales, afectivos, conceptuales y discursivos del mundo contemporáneo (sociedad, cultura, arte, tecnología y política) serán abordados en relación con la historia de la estética, los sistemas estéticos geográficamente diversos; al igual que con las tecnologías híbridas de visualización, los medios sociales de comunicación y representación de formas de vida contemporáneas.
Hoy se habla de “mundos posibles” de la estética o “posibles regímenes estéticos” en lugar de una disciplina filosófica, científica o teórica única, consistente y uniforme. De esta manera, la confrontación de la estética con las complejidades de los fenómenos sensoriales, sentimentales, afectivos, conceptuales y discursivos del mundo contemporáneo (sociedad, cultura, arte, tecnología y política) serán abordados en relación con la historia de la estética, los sistemas estéticos geográficamente diversos; al igual que con las tecnologías híbridas de visualización, los medios sociales de comunicación y representación de formas de vida contemporáneas.
ICA 2019 tiene como objetivo principal el realizar una ‘cartografía’ de las prácticas estéticas contemporáneas a través de un diálogo entre estetólogos, filósofos, teóricos del arte, la arquitectura, la cultura, los medios, artistas, empresarios de los medios, arquitectos, activistas culturales e investigadores en los campos de las humanidades y las ciencias sociales. Con ello se busca 'mapear' los mundos posibles de la estética contemporánea en Europa, Asia, América del Norte y del Sur, África y Australia.
La idea de este evento es mostrar, interpretar y realizar un estado del arte de la diversidad de pensamiento, expresión, investigación y de enseñanzas de la estética a nivel mundial:
Nuestro objetivo es promover el diálogo sobre la estética en aquellas partes del mundo que no han participado en el trabajo de la Asociación Internacional de Estética hasta el día de hoy. Lo que buscamos es lograr un diálogo global, de comprensión y cooperación [...] (Miodrag Šuvaković).
![]() |
Vista panorámica de Belgrado, Serbia. |
Las
mesas temáticas previstas son las siguientes:
- La estética entre la filosofía y las humanidades.
- Estética geopolítica y filosofía de la cultura.
- Situación de la estética continental-europea contemporánea.
- Estado de la estética angloamericana contemporánea.
- Estado de la estética asiática contemporánea.
- Estado de la estética africana contemporánea.
- Estado de la estética sudamericana contemporánea.
- Historia de la estética y revisiones actuales: Kant y Hegel hoy.
- Estética de las redes digitales globales y locales.
- Estética de los medios y prácticas post-media.
- Relación de lo público y lo privado en la estética.
- La estética contemporánea de la música.
- Estética contemporánea de las artes visuales.
- La estética contemporánea de las prácticas culturales y activistas.
- Filosofía y estética de la arquitectura.
Aparte
de los ponentes de las mesas temáticas y los asistentes al evento, se espera la
participación de los siguientes ponentes centrales de reconocmiento internacional: Wolfgang
Welsch, Jonathan Beller, Charles Bernstein, Curtis Carter, Jale Erzen, Zoltán
Somhegyi, Marina Grzinic, Neferi X.M. Tadiar, Araba Evelyn Johnston-Arthur,
Peter Osborne, Darko Štrajn, Karel Srp, Angela Harutyunyan, Haruhiko Fujita,
Lev Kreft, Ernest Ženko, Boris Orlov, Tyrus Miller, Krystyna Wilkoszewska,
Sanela Nikolic, Kathleen Higgins, Dubravka Djuric, Mary Wiseman, Kristina
Bojanovic, Anja Foerschner, Aneta Stojnic, Rodrigo Duarte, Katya Mandoki, Jacob
Lund, Georgia Apostolopoulou, Dragana Stojanovic, Renata Jadrešin-Milic,
Ljiljana Miletic-Abramovic, Oliver Frljic, Macarena Gómez-Barris, Raffaele
Milani, Luca Cesari, Federico Farnè, Yuko Nakama, Laura Ricca, Elena Tavani and
Scott Contreras-Koterbay.
También se
llevarán a cabo varias mesas redondas con distintas temáticas complementarias,
como: “Los
mundos posibles de la estética contemporánea”; “Políticas del feminismo, género
y raza en el mundo global”; “Estética entre historia, geografía y medios”; “Estética
de la arquitectura”; “Estética subversiva”; “Paisajes urbanos y naturales”; “Estética
y nuevas tecnologías”; “Curtis Carter y la estética contemporánea”; “Estética rusa
entre Oriente y Occidente”; “Estética urbana en movimiento”; “Dar sentido a la
interfaz de lo orgánico y lo tecnológico”; “Estudios de cultura popular en Japón”; “La Bauhaus”; “Sobre la estética africana contemporánea”;
entre otros.
ICA 2019 tendrá lugar en el auditorio central de la Facultad de Arquitectura de
la Universidad de Belgrado.
![]() |
Facultad de Arquitectuctura de la Universidad de Belgrado. |
Para mayor información se puede consultar el sitio oficial
de ICA 2019:
Por: Rodolfo Wenger C.