Del 20 al 27 de julio de 2013 se llevó a cabo en Cracovia,
Polonia, el 19o Congreso Internacional de Estética (ICA-2013). Este evento académico
es el más importante en el campo de la Estética a nivel mundial y tiene lugar cada 3 años bajo los auspicios
de la Sociedad Internacional de Estética (International Association for Aesthetics -IAA).
Al igual que Krzysztof Wodiczko, quien presentó su último trabajo relacionado con los testimonios de las experiencias de veteranos de las guerras de Irán y Afaganistán y que fue proyectado en la noche del 23 de julio en la plaza principal de Cracovia.
Entre los filósofos cabe resaltar la presencia de Joseph Margolis, Wolfgang Welsch, Richard Shusterman, Noël Carroll, entre muchos otros (sobre todo cabe destacar la presencia de pensadores del lejano oriente: China, Corea del Sur, Japón).
![]() |
Auditorium maximum de la Jagiellonian University en Cracovia (Fotos y video de R.W.) |
En Berlín, en
1913, se realizó su primera versión, por tanto este año cumple 100 años. El 20º Congreso está programado
para ser realizado en Seúl, Corea del sur, en 2016:
Las mesas temáticas fueron las siguientes.
- Estéticas- visiones y revisiones.
- Cambios en el arte; pasado y presente.
- Estéticas aplicadas; el factor estético en: la religión, la ética, la educación, la política, el derecho, la economía, el comercio, la moda, el deporte, la vida cotidiana, etc.
- Estética y naturaleza; evolucionismo, ecología, posthumanismo.
- Estética del cuerpo; lo somático y los sentidos.
- Arte y ciencia.
- Tecnologías y biotecnologías en las estéticas y las artes.
- Arquitectura y espacio urbano.
- Estudios culturales e interculturales en Estética.
- La esfera de transición; transecciones, transformaciones y transfiguraciones en la cultura, las estéticas y las artes.
La institución
anfitriona del evento fue la Universidad Jagiellonian y contó con el apoyo de la
alcaldía de Cracovia, y la IAA.
Plaza central de Cracovia |
El artista
Eduardo Kac fue uno de los asistentes más connotados del evento. Él expuso varias
de sus obras en la Bunkier Sztuki Gallery
of Contemporary Art. Se trató de una muestra de arte experimental y
digital, compuesta de pictogramas, holo y bio-poemas.
Trabajo de Eduardo Kac en la Bunkier Sztuki Gallery of Contemporary art de Cracovia |
Al igual que Krzysztof Wodiczko, quien presentó su último trabajo relacionado con los testimonios de las experiencias de veteranos de las guerras de Irán y Afaganistán y que fue proyectado en la noche del 23 de julio en la plaza principal de Cracovia.
Entre los filósofos cabe resaltar la presencia de Joseph Margolis, Wolfgang Welsch, Richard Shusterman, Noël Carroll, entre muchos otros (sobre todo cabe destacar la presencia de pensadores del lejano oriente: China, Corea del Sur, Japón).
Conversación entre Eduardo Kac, Wolfgang Welsch y el público asistente |
Entre los temas que más se destacaron, cabe mencionar los siguientes: la relación entre la biología, la biotecnología y el arte; las posibilidades de un arte más allá del arte y la estética; las relaciones de la estética con los estudios culturales, la política y la sociedad, entre muchos otros.
Más información la pueden conseguir en la página del 19o Congreso Internacional de Estética: http://www.ica2013.pl
Por: Rodolfo Wenger C.