Ir al contenido principal

Obregón: la pintura como geografía



Alejandro Obregón (1920-1992)


Asumir la geografía como aventura pictórica. Hacer del espacio del cuadro un lugar donde pueda adquirir coexistencia lo mítico, lo simbólico y lo cultural junto con la fuerza de la geografía de un territorio, de un lugar, fue la gran apuesta artística de Obregón.

Según palabras de la crítica argentina Marta Traba su hazaña fue en lo fundamental la de: “acometer en plena mitad del siglo XX, la fabulosa tarea pictórica de ‘narrar’ la atmósfera física de un país a través de la oposición mar-cordillera, y de sus faunas y floras características. En esta descripción pudo haber actuado como un mero realista, como un lamentable folklorista como un provinciano exaltado: nunca cayó en esos fatales errores de visión”.  (Cfr. Marta Traba. Museo de Arte Moderno de Bogotá y Planeta Colombiana Editorial S.A., Bogotá, 1984).

Como posible explicación de esta apuesta artística podrían mencionarse numerosos datos biográficos que pueden confirmar su entusiasmo, su embelesamiento con la naturaleza exuberante de Colombia. Con esto acudiríamos a argumentos relacionados con la ‘psicogeografía’, término acuñado por los artistas situacionistas para comprender los efectos y las formas del ambiente geográfico en las emociones y el comportamiento.

Un ejemplo de esta línea de análisis puede ser el testimonio que dio Obregón en una entrevista al referirse a la experiencia que tuvo muy joven -a la edad de 19 años- cuando trabajó como conductor de camión e intérprete en las recién abiertas petroleras del Catatumbo, lo que constituyó un gran estímulo para su carrera de pintor, pues la selva y su mundo, el de los motilones, lo embelesaron. Según recordaría más tarde, el lugar estaba poblado de "abismos de cuatro kilómetros llenos de magia y misterio; los motilones ¡Carajo, eso pone a pintar a cualquiera!” (Alejandro Obregón en entrevista con Fausto Panesso. En: PANESSO, Fausto. Los intocables. Bogotá: Ediciones Alcaraván. 1975. pág. 85).
 
En la misma entrevista Obregón, relata su encuentro con la tórrida naturaleza del trópico en su niñez:

¡Me enloquecí! ¡Era la libertad! (…) Con mi padre salíamos los domingos, río adentro, nos perdíamos por los caños, los manglares a matar caimanes con un máuser que sonaba como un trueno (…) Recuerdo que un día mi padre hiere al caimán y el caimán se bota al agua herido, y este hombre inmenso, que era mi niñero, se lanza a esta agua sucia del Magdalena, se hunde tras él y lo mata a machete…Era una vida violenta, tremenda. (Idem. p. 16).

Si nos quisiéramos referir al primer tercio de su vida, podríamos decir que Alejandro Obregón nació el 4 de junio de 1920 en Barcelona, y que a los seis años se radica con sus padres en Barranquilla. En 1929 se reinstala con su familia en Barcelona. Estudia secundaria en el Stony Hurst College, en Liverpool, Inglaterra (1930-34), y en Boston, Massachusetts, Estados Unidos (1934-36). De regreso a los Estados Unidos, frecuenta la Escuela de Arte del Museo de Boston (1939-40). Reside en Barcelona, de 1940 a 1944 en calidad de Vicecónsul de Colombia. Allí asiste en 1942 en la academia de La Llotja y luego a los cursos libres de dibujo y pintura en el Círculo Artístico, hasta que decide proseguir por su cuenta su formación artística. A los 24 años de edad (1944), regresa a Colombia y enseña en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En 1945 presenta su primera exposición individual en la Biblioteca Nacional de Bogotá. Un año más tarde se instala en Barranquilla, luego de renunciar a su cargo en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá.

De esta forma podríamos seguir enumerando sus datos biográficos relacionados con las experiencias adquiridas a través de sus constantes viajes y su contacto directo con culturas diversas –de alguna manera, ya por nosotros conocidos. Lo que cabe resaltar es que esta errancia siempre estuvo unida a una pasión por un país como Colombia que se caracteriza por moverse en los extremos más abismales de lo geográfico, lo social y lo cultural, regido por una lógica del absurdo, y que le ocasiona emociones encontradas que lo llevan a dotar sus trabajos de intensidad emotiva y le imprimen a su pintura un significado casi religioso. (Cfr. JARAMILLO, Carmen María. “Obregón en contexto”. En: JARAMILLO, Carmen María. Alejandro Obregón, el mago del Caribe. Bogotá: Asociación del Museo Nacional, 2001. págs. XVII-XVIII).

En su cuadro más famoso, Violencia (1962), Premio Nacional de Pintura en el XV Salón Nacional de Artistas Colombianos, el cuerpo de una mujer embarazada, muerta y sin brazos, se funde con el paisaje de tonos grises y oscuridades lúgubres en una lenta inmersión hacia las tinieblas silenciosas de lo absurdo de una tragedia sin fin. Se trata de un cuadro de gran capacidad de síntesis por su profunda carga simbólica, producto de la madurez artística y de su plenitud creativa.



 OBREGÓN, Alejandro. Violencia, 1962. (Óleo sobre lienzo 200 x 170 cm.)


Si se cubre el rostro de la mujer, surge un paisaje del Quindío o del Tolima, zonas donde la violencia partidista del momento había alcanzado una de sus cuotas más dramáticamente altas, tal como el mismo Obregón lo expresó: “La relación entre el cuerpo de la mujer y el paisaje como escenario de Violencia surgió de una asociación que se realiza en México, donde existe un volcán con nombre de mujer desnuda. Es una cordillera que sugiere formas yacentes. De la misma manera 'Violencia' podría asimilarse a una mujer asesinada que asemeja la cordillera del Quindío.” (“Alejandro Obregón habla de su pintura” Entrevista con Javier Auqué Lara. El Tiempo, Bogotá domingo 29 de julio de 1962. Primera página).

En su obra la noción de naturaleza va más allá de lo que se percibe a simple vista. A la manera de la propuesta de Cézanne, se busca la fuerza, la potencia y el principio geofísico de la naturaleza. De esta manera todos los objetos de inspiración tomaron una dimensión simbólica. Así su pintura puede hablar del Caribe o de los Andes, pero también pueden ser objeto de las más diversas lecturas. Los toros, las barracudas, los cóndores - uno de sus símbolos más recurrentes- pueden aludir a la fauna americana, a la vez que a una geografía que reúne diferentes tiempos y expresiones culturales.

El aporte de Obregón a la concepción del paisaje en el arte también está ligada a varios aspectos entre los que cabe mencionar los siguientes: la presentación de una visión más rica y matizada del trópico; la transformación de la naturaleza en un espacio para la gestualidad pictórica y la expresión de emociones; el replanteamiento de la interdependencia entre la naturaleza, la cultura y los aspectos sociales y políticos y ya no como mera contemplación o satisfacción estética por sí misma.

Puede afirmarse –por consiguiente- que Obregón logró una visión inédita del paisaje, porque pasó de una visión contemplativa de la naturaleza, que había prevalecido en el arte colombiano hasta incluso la primera mitad del siglo XX, para construir una nueva relación del paisaje con la cultura.



Por: Rodolfo Wenger C.












Entradas más vistas

La experiencia estética; características y definiciones

Keith EDMIER Sunflower , 1996.  (Acrílico y polímero, 333 x 107 x 66 cm). La experiencia estética constituye una experiencia ‘autotélica’, es decir, una experiencia que contiene una satisfacción y finalidad en sí misma, a diferencia de la experiencia práctica que busca la utilidad, el beneficio; la teórica , que tiene ante todo un interés cognoscitivo; o la de implicación personal , que depende estrictamente de las vivencias y los intereses individuales, en los que se involucra la historia personal, y que -por ello- es difícilmente compartible con otros. Puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…). Según M. Beardsley ( Estética: Historia y fundament...

Signos: definición, clasificación y su relación con las imágenes

Un signo como unidad de sentido consta básicamente de tres elementos relacionados entre sí: el referente u objeto referido (que puede ser real o imaginario), el significante correspondería al aspecto material del signo, y el significado es aquello que se manifiesta por ese hecho material, y que asumimos como algo que existe en nuestro pensamiento.  Para estudiar el significado habría que estudiar los contenidos del pensamiento, pero estos no serán significados hasta que no se incorporen a los significantes, a esas entidades materiales que nos remiten nuevamente al pensamiento.     Joseph Kosuth.. Una y tres sillas , 1965. (Instalación que consta de una silla, su imagen y su definición del diccionario). De acuerdo con ello, podemos hacer una clasificación de las seis principales clases de signos:     CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES SIGNOS UTILIZADOS EN LA SEMIÓTICA CONTEMPORÁNEA [1] Categoría Definici...

Las categorías estéticas; definición y breve clasificación

Man Ray, Objeto indestructible , 1923. Partiendo de la definición aristotélica de que las categorías son las condiciones bajo las cuales el logos (lenguaje y pensamiento) se refiere al ser y los entes, discriminando y especificando sus rasgos fundamentales. Y que — en términos epistemológicos — , las categorías pueden definirse como principios de inteligibilidad de lo que consideramos como real, o los conceptos supremos a partir de los cuales el discurso articula la comprensión de «lo real».  Las categorías estéticas son los conceptos articuladores que permiten clasificar el ámbito o dimensión de lo estético que caracteriza a las distintas experiencias sensibles que puede vivenciar un ser humano al enfrentar situaciones y objetos que le motivan a emitir «juicios de gusto» o «juicios estéticos». Siendo el gusto [i] —a su vez—, la capacidad o facultad de discernimiento estético. Son los términos que utilizamos cuando emitimos juicios estéticos, es decir, cuando re...

La Estética relacional de N. Bourriaud

La "estética relacional" o "arte relacional", término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud (n. 1965) caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre el modo en que el sistema de las artes procesó tres coyunturas: el nuevo contexto sociopolítico tras la caída del muro de Berlín en 1989; el nuevo ambiente tecnológico con la difusión de las computadoras personales y el desarrollo de internet; y la propia tradición de las artes visuales en el siglo XX, que incluye: la crítica institucional, el cuestionamiento de la oposición artista-espectador, el llamado “giro conceptual”, la importancia de las reproducciones, copias y citas, y la tendencia de las artes a salirse de sus límites en busca de una reunificación con la “vida”.La génesis de este concepto se produjo a partir de la observación de un grupo de artistas con los que Bourriaud trabajó desde principios de los años 90, y su propósito...

Cuando Homero Simpson se convierte en artista

  En un capítulo de la serie animada de TV Los Simpson titulado originalmente Mom and Pop Art, Mamá y el arte de papá en España y Arte de mamá y papá en Latinoamérica; episodio 19 de la 10ª temporada, emitido originalmente el 11 de abril de 1999, escrito por Al Jean y dirigido por Steven Dean Moore; y en donde Isabella Rossellini y el artista Jasper Johns fueron los invitados especiales; se pueden abordar varias temáticas ligadas al arte contemporáneo de manera muy graciosa, pero también -a la vez- muy filosófica si se quiere. Este capítulo en sí mismo podría ser considerado una obra de arte.  La sinopsis del capítulo puede ser la siguiente: Marge le dice a Homero que hay muchas cosas que él podría hacer los sábados en el jardín. Homero decide seguir sus consejos y va con Bart a un negocio de artículos de construcción, llamado La Ferretería de Mamá y Papá. Allí, Homero ve un asador (barbacoa) para armar y lo compra, convencido de que sería capaz de hacerlo él mism...