Ir al contenido principal

María Teresa Hincapié, el performance y lo sagrado

María Teresa Hincapié


Maria Teresa Hincapié (1954-2008), constituye en el panorama artítico colombiano una crítica al pragmatismo que reina en la sociedad contemporánea, una defensa de la naturaleza violentada y un rescate de lo sagrado.

En sus propias palabras: “...hay que enfrentar la dualidad entre lo sagrado y lo profano y como artistas ubicarnos en el lado opuesto del hombre económico. Pero no en una posición contraria, sino complementaria; es una actitud que nos lleva a ennoblecer los actos cotidianos, nuestros pensamientos, las instituciones en que trabajamos, en fin, la relación con la vida y con los demás. La idea es llevar la acción hacia lo sagrado”. (Palabras de María Teresa Hincapié, en entrevista realizada por Ivonne Pinni, autora del artículo: “María Teresa Hincapié. Entre lo cotidiano y lo sagrado”, en: Arte en Colombia Internacional, 91, jul-sept. 2002. pp.52-56).

En sus performances, María Teresa Hincapié promueve una nueva experiencia de lo sagrado, a través de una propuesta ritualística en la que el cuerpo se convierte en imagen artística transmisora de una fuerza interior de gran intensidad resultado de una especial capacidad de concentración, una disciplina muy estricta y la profunda convicción que tiene la artista de la trascendencia de su trabajo. Por ejemplo, en Punto de fuga (1989) durante 12 horas diarias y tres días consecutivos exploró la cotidianidad de la mujer en el hogar y su conocida problemática de aislamiento, falta de reconocimiento social, repetición mecánica de tareas, ausencia de novedad y estímulo. Mediante la repetición de los actos corrientes en una mujer dedicada al hogar, como barrer, lavar, trapear, planchar -y a partir de un tiempo subjetivo, un tiempo propio, interior, donde el movimiento es pensado desde la técnica de la lentitud- la artista realiza una crítica sutil al ritmo frenético de la vida contemporánea.



Este video es la primera parte del programa Plástica -Arte contemporáneo en Colombia No. 7. Lo que puede un cuerpo; performance.  Abre el capítulo con el performance ¨Una cosa es una cosa¨, 1990, de María Teresa Hincapié. Investigadores, curadores y artistas ofrecen sus versiones sobre la definición de performance y las diversas concepciones sobre el cuerpo que se genera en los años 90. [Nota: En You Tube está referenciado de manera equivocada como el capítulo 8. La imagen subversiva; videorte]

María Teresa HINCAPIÉ. Una cosa es una cosa, 1990. (Performance).

En 1990 con el performance Una cosa es una cosa –primer premio en el XXXIII Salón Nacional de Artistas- alude nuevamente al aspecto repetitivo y extenuante de los trabajos domésticos a los que se ve sometida, en muy precarias condiciones, la mujer colombiana de escasos recursos. De esta manera hace partícipes de manera espontánea a los espectadores en la temática de su trabajo artístico relacionada con la condición de la mujer y su problemática dentro de la sociedad colombiana de la segunda mitad del siglo XX, en la que la miseria y el abandono de grandes sectores de la población están acompañados –según su punto de vista- de dos secuelas de la sociedad de consumo: la moral del éxito y la destrucción irresponsable de los recursos naturales.

Esto último se ve reflejado en su trabajo de investigación teórico y práctico de 1995, denominado Hacia lo sagrado, en donde realizó una acción que llevó como título Viaje al fondo del alma, y que consistió en un peregrinaje realizado a pie desde Bogotá hasta San Agustín, Huila. Gran parte de este trayecto lo hizo por las riberas del río Magdalena, caminó durante 21 días al aire libre, expuesta a los rigores e inclemencias del clima, y experimentando en carne propia la fatiga, el hambre y la sed. Con esto da un testimonio vivencial de sus propias convicciones y de la seriedad de su planteamiento artístico.

Para María Teresa Hincapié, lo sagrado es la vida misma, pero la vida con un sentido, en oposición a lo profano que en sus definiciones es todo aquello artificial o injusto. No es necesario, entonces, que la artista se salga de sus actividades cotidianas para transmitir sus valores y certezas. En su credo el diario acontecer provee experiencias espirituales y estéticas capaces de emocionar y de afectar la sensibilidad de los seres humanos. Y entre esas experiencias figura: escuchar a los ancianos, relacionarse con los animales, regar las plantas y recoger las hojas, que son precisamente las actividades en las que se invita a participar al observador.  (Cfr. "Hacia lo sagrado", en Revista Semana, Lunes 20 de abril de 1998).




Por: Rodolfo Wenger C.




Entradas más vistas

La experiencia estética; características y definiciones

Keith EDMIER Sunflower , 1996.  (Acrílico y polímero, 333 x 107 x 66 cm). La experiencia estética constituye una experiencia ‘autotélica’, es decir, una experiencia que contiene una satisfacción y finalidad en sí misma, a diferencia de la experiencia práctica que busca la utilidad, el beneficio; la teórica , que tiene ante todo un interés cognoscitivo; o la de implicación personal , que depende estrictamente de las vivencias y los intereses individuales, en los que se involucra la historia personal, y que -por ello- es difícilmente compartible con otros. Puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…). Según M. Beardsley ( Estética: Historia y fundament...

Signos: definición, clasificación y su relación con las imágenes

Un signo como unidad de sentido consta básicamente de tres elementos relacionados entre sí: el referente u objeto referido (que puede ser real o imaginario), el significante correspondería al aspecto material del signo, y el significado es aquello que se manifiesta por ese hecho material, y que asumimos como algo que existe en nuestro pensamiento.  Para estudiar el significado habría que estudiar los contenidos del pensamiento, pero estos no serán significados hasta que no se incorporen a los significantes, a esas entidades materiales que nos remiten nuevamente al pensamiento.     Joseph Kosuth.. Una y tres sillas , 1965. (Instalación que consta de una silla, su imagen y su definición del diccionario). De acuerdo con ello, podemos hacer una clasificación de las seis principales clases de signos:     CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES SIGNOS UTILIZADOS EN LA SEMIÓTICA CONTEMPORÁNEA [1] Categoría Definici...

Las categorías estéticas; definición y breve clasificación

Man Ray, Objeto indestructible , 1923. Partiendo de la definición aristotélica de que las categorías son las condiciones bajo las cuales el logos (lenguaje y pensamiento) se refiere al ser y los entes, discriminando y especificando sus rasgos fundamentales. Y que — en términos epistemológicos — , las categorías pueden definirse como principios de inteligibilidad de lo que consideramos como real, o los conceptos supremos a partir de los cuales el discurso articula la comprensión de «lo real».  Las categorías estéticas son los conceptos articuladores que permiten clasificar el ámbito o dimensión de lo estético que caracteriza a las distintas experiencias sensibles que puede vivenciar un ser humano al enfrentar situaciones y objetos que le motivan a emitir «juicios de gusto» o «juicios estéticos». Siendo el gusto [i] —a su vez—, la capacidad o facultad de discernimiento estético. Son los términos que utilizamos cuando emitimos juicios estéticos, es decir, cuando re...

La Estética relacional de N. Bourriaud

La "estética relacional" o "arte relacional", término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud (n. 1965) caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre el modo en que el sistema de las artes procesó tres coyunturas: el nuevo contexto sociopolítico tras la caída del muro de Berlín en 1989; el nuevo ambiente tecnológico con la difusión de las computadoras personales y el desarrollo de internet; y la propia tradición de las artes visuales en el siglo XX, que incluye: la crítica institucional, el cuestionamiento de la oposición artista-espectador, el llamado “giro conceptual”, la importancia de las reproducciones, copias y citas, y la tendencia de las artes a salirse de sus límites en busca de una reunificación con la “vida”.La génesis de este concepto se produjo a partir de la observación de un grupo de artistas con los que Bourriaud trabajó desde principios de los años 90, y su propósito...

Cuando Homero Simpson se convierte en artista

  En un capítulo de la serie animada de TV Los Simpson titulado originalmente Mom and Pop Art, Mamá y el arte de papá en España y Arte de mamá y papá en Latinoamérica; episodio 19 de la 10ª temporada, emitido originalmente el 11 de abril de 1999, escrito por Al Jean y dirigido por Steven Dean Moore; y en donde Isabella Rossellini y el artista Jasper Johns fueron los invitados especiales; se pueden abordar varias temáticas ligadas al arte contemporáneo de manera muy graciosa, pero también -a la vez- muy filosófica si se quiere. Este capítulo en sí mismo podría ser considerado una obra de arte.  La sinopsis del capítulo puede ser la siguiente: Marge le dice a Homero que hay muchas cosas que él podría hacer los sábados en el jardín. Homero decide seguir sus consejos y va con Bart a un negocio de artículos de construcción, llamado La Ferretería de Mamá y Papá. Allí, Homero ve un asador (barbacoa) para armar y lo compra, convencido de que sería capaz de hacerlo él mism...