![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZTVrnRzJc_DBqWrAkg1pO-QTdYP_HQSJTQGmBGmZ2EI04WMo5uPd1668qCM1KQi_y2rAB0KbU1SvvXTk-2LgUP50hd3UT4sHgA8QIpOoKRfvM73ev4Eyy8HBg39fq28-N1XudY-nujbI/s320/damienhirstp.jpg)
Fotografía del artista Damien Hirst.
En la actualidad ya no es posible decir con toda seguridad qué es o no es arte, o responder con claridad a la pregunta: ¿cuándo hay o no hay arte?, porque los criterios acerca del arte se han ido diluyendo de distintas formas. Como consecuencia de esta crisis de legitimación se ha ido estimulando la reflexión acerca el arte mismo y se ha despertado el interés por la estética asumida como disciplina filosófica que se ocupa de los conceptos fundamentales de lo estético y de lo artístico.
Si se tiene en cuenta su aspecto productivo y material el arte puede ser asumido como una práctica, como un terreno creativo en el cual se gestan objetos palpables o manifestaciones concretas: visibles, audibles, sensoriales o ideosensoriales, pero si se asume el arte como signo, es decir, como re-presentación del mundo, como universo simbólico ligado a nuestra sensibilidad, el arte re-significa la vida, la vuelve un mundo concreto y nuevo, un cosmos simbólico.
De esta manera nos encontramos con la posibilidad de hallar evidenciada en el arte la infinita capacidad de simbolización, recomposición y anticipación de la vida que requiere todo ser humano para ser libre en medio de la precariedad, porque en toda manifestación artística se recomponen mundos que contienen múltiples y complejos significados que le dan sentido a la existencia. No olvidemos las palabras de Nietzsche, cuando al querer resaltar la importancia del arte como tarea suprema y actividad propiamente metafísica, nos dice en El nacimiento de la tragedia, que: “...sólo como fenómeno estético están eternamente justificados la existencia y el mundo”.
El filósofo y teórico del arte polaco Wladislav Tatarkiewicz en su libro Historia de seis ideas, plantea una sugestiva y útil definición del arte: "El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque".
Según ello, una obra de arte es cualquier objeto, situación o fenómeno, que es capaz de sostener una experiencia estética y comunicar conocimientos o emociones; expresar ideas o sentimientos; generar placer perceptivo, cognitivo o emocional; representar realidades o producir un choque cognitivo.
El arte contemporáneo implica ese choque o ampliación de conocimientos, porque constantemente se propone ampliar y transformar nuestro concepto de arte al situarse en el límite de lo reconocido como arte. Es importante tener en cuenta esto, porque el arte contemporáneo está lleno de provocaciones disparatadas, y algunas de ellas parecen verdaderas herejías,vistas desde un campo alejado del arte.
Es más, el artista y teórico del arte Dino Formaggio, encontró una definición provocadora, y a la vez lúcida, para referirse a esto: "arte es todo lo que los hombres llaman arte". De alguna manera se trata de una concepción cercana a la del artista Joseph Kosuth quien consideraba que arte es todo aquello que permite ampliar, dilatar las fronteras, de aquello que en algún momento es considerado como arte.
Por: Rodolfo Wenger C.