Baudrillard hace referencia en su libro Cultura y simulacro a una fabulación de J.L. Borges que puede ser leída en su poema “Del rigor en la ciencia” en el que se cuenta que los cartógrafos de un Imperio en su intento por trazar un mapa tan detallado del mismo, terminan por hacer una copia a escala natural que lo cubre en su totalidad, es decir, logran hacer un mapa que es una copia fiel e idéntica al territorio, copia que termina finalmente por deteriorarse dado el desinterés de otras generaciones por esa inútil duplicidad. Baudrillard señala que hoy en día la simulación no corresponde a un territorio, a una referencia, a una sustancia, sino que es la generación por los modelos de algo real sin origen ni realidad: lo hiperreal . El territorio ya no precede al mapa ni le sobrevive, ahora es el mapa el que precede al territorio, y el que lo engendra, es la precesión de los simulacros : “Son los vestigios de lo real, nos lo del mapa, los que todavía subsisten por unos desiertos qu...
Reflexiones y referencias acerca de temáticas estéticas, filosóficas y artísticas...