Gilles Deleuze (1925-1995). La filosofía -según Deleuze- pretende decir lo indecible, pensar lo no pensado. Se trata indudablemente de una actividad de por sí angustiante, porque, para este filósofo 'posnietzscheano', el hacer filosofía implica que se esté siempre en el borde de lo pensable, de lo decible y del lenguaje mismo. De ahí que para él los conceptos son ante todo herramientas de trabajo para el pensamiento, y que su creación obedece a una necesidad: la de poder llegar a pensar cosas que necesitan ser pensadas. Por consiguiente, existe en la filosofía una pedagogía del concepto , en tanto que todo concepto nos remite a un problema y/o problemas sin los cuales no tendrían sentido, y que -a su vez- son comprendidos únicamente en tanto son solucionados. Un libro de filosofía debe ser, por un lado, una especie muy particular de novela policíaca y, por otro lado, una especie de novela de ciencia ficción. Por novela policíaca queremos entender que los co...
Reflexiones y referencias acerca de temáticas estéticas, filosóficas y artísticas...