(Escrito de colaborador) (El autor del texto: Luis Carlos Rincón Alba con Alejandro Jodorowsky) En una entrevista realizada en el Japón el año de 1.970 a Michel Foucault, el entrevistador T. Shimizu, define en tres ejes fundamentales la filosofía de este francés. Estos ejes son; el tema de la locura, el problema de la sexualidad y el lenguaje. Cada una de las regiones de estos tres ejes estarían representadas por una pareja de escritores. El primer eje lo determinarían las obras de Holderlin y Artaud, el segundo por Sade y Bataille y el tercero por Mallarmé y Blanchot (Foucault, 1999). Esto determina que cualquier pretensión de acercamiento a la obra de Foucault representa una incursión en la literatura. No propiamente en un ejercicio de crítica literaria al modo tradicional, ni tampoco a la filosofía en los términos ortodoxos de su práctica sino que propiamente implica una experiencia renovadora del concepto de filosofía. Decir filosofía en el caso de este autor re...
Reflexiones y referencias acerca de temáticas estéticas, filosóficas y artísticas...