Ir al contenido principal

La globalización, la economía-mundo y la problemática invocación de lo propio





Si asumimos el postmodernismo como la pauta cultural dominante de la lógica del capitalismo avanzado, tal como lo hace el crítico cultural post-marxista Fredric Jameson[1], podemos constatar entre sus efectos: la disolución de la autonomía de la esfera cultural: se trata de una prodigiosa expansión de la cultura en el dominio de lo social, hasta el punto que no resulta exagerado decir que, en nuestra vida social, ya todo desde los valores mercantiles y el poder estatal hasta los hábitos y las propias estructuras mentales se han convertido en cultura de un modo original y aún no teorizado,[2] 

Esto estaría aparejado con la transformación de lo ‘real’ en una colección de acontecimientos causada por la exacerbación de las imágenes transmitidas por los medios masivos de comunicación, es decir, por una lógica del simulacro que convierte, cada vez más, las antiguas realidades en imágenes audiovisuales. 

Con ello, lo que ha estado cambiando de manera drástica han sido las referencias existenciales, las maneras de darle sentido a lo real y a la relación con el otro. Se están modificando las antiguas identidades nacionales y locales por procesos de desterritorialización que implican otras formas de dominación y empobrecimiento de la existencia muy relacionadas con un proceso de hegemonización cultural, el impuesto por la hegemonía del “mercado mundial”, el del capital transnacional:

El ser humano contemporáneo se encuentra fundamentalmente desterritorializado. Sus territorios existenciales originarios -cuerpos, espacio doméstico, clan, culto- ya no están arrumados en un suelo inmutable, sino enganchados en lo sucesivo a un mundo de representaciones precarias y en perpetuo movimiento. Los jóvenes que deambulan, con un walkman pegado a las orejas, están habitados por ritornelos producidos lejos, muy lejos de sus tierras natales. Sus tierras natales, por otra parte , ¿qué podría decir eso para ellos? Con toda seguridad no el lugar donde reposan sus ancestros, donde han visto el día y donde tendrán que morir. Ya no tienen ancestros; han caído allá sin saber por qué y así mismo desaparecerán.[3]

En la actualidad es muy difícil  saber qué es lo propio y qué es lo ajeno: hace algunos años los bienes que se consumían se generaban en la propia sociedad, en el propio país, hoy en día lo que se produce en todo el mundo está a la mano de cualquier consumidor potencial.  Antes existían fronteras relativamente bien definidas que se encontraban reforzadas por disposiciones económicas y legales que limitaban el acceso de las mercancías, bienes y servicios susceptibles de ofrecer una competencia a los producidos en el respectivo país. Funcionaba así porque la mayoría de los mensajes y bienes que se consumían se generaban en el propio país y aunque los intercambios eran permitidos, lo eran en tanto se dieran en el marco de una dinámica de internacionalización, caracterizada por la apertura de fronteras de cada sociedad para incorporar bienes materiales y simbólicos de las demás. Pero hoy en día asistimos a un proceso de globalización según el cual existe una interacción funcional de actividades económicas y culturales dispersas, bienes y servicios generados por un sistema con muchos centros, en el que importa más la velocidad para recorrer el mundo que las posiciones geográficas desde las cuales se actúa.[4]


  
Por consiguiente, cabe preguntarse: ¿qué pasa con las posibilidades de establecer prácticas sociales y culturales que le den sentido de pertenencia y especificidad a quienes hablan una misma lengua, comparten una trayectoria histórica común y poseen referentes colectivos semejantes?; ¿Acaso, las  identidades y las referencias colectivas se están diluyendo irremediablemente en esquemas más universales ligados a la homogeneización del consumo?

La respuesta a estos interrogantes tiene que ver con el proceso de globalización que acabamos de mencionar. Porque desde hace unas cuantas décadas hacia atrás, las identidades eran territoriales y casi siempre monolingüísticas. En cada Estado-nación se construía una identidad aglutinadora subordinando a las distintas regiones y etnias dentro de un espacio más o menos arbitrariamente definido, llamado nación y oponiéndola  -bajo las características que le daba su organización estatal- a otras naciones; se trataba de la identidad nacional. En los países en donde existía una pluralidad lingüística, étnica y cultural, las políticas de homogeneización modernizadora escondieron la multiculturalidad bajo el dominio de esquemas unificadores y la diversidad de formas de producción y consumo dentro de los formatos nacionales.

Mella Jaarsma. The Post Modernist , 2011. (Vestidos hechos con empaques de medicinas de origen 'natural' vendidas para 'mejorar' la apariencia personal).|

En contraposición a las identidades nacionales en el momento actual están surgiendo identidades postmodernas, que son transterritoriales y multilingüísticas. Se estructuran menos desde las lógicas de los Estados que de los mercados; operan mediante la producción industrial de la cultura, la comunicación tecnológica (en donde lo audiovisual ocupa una situación de privilegio)  y el consumo diferido y segmentado de los bienes. Ya la identidad no es únicamente la expresión de un ser colectivo, una idiosincracia y una comunidad imaginadas a partir de lo étnico y lo territorial: las culturas nacionales no se han extinguido, pero sí se están convirtiendo en una fórmula para designar la continuidad de una memoria histórica inestable, que se está construyendo en interacción con referentes culturales transnacionales. Entonces, de acuerdo con estas realidades, lo que debe cambiarse en los análisis sobre las identidades y las relaciones de sentido imperantes en una comunidad es la clásica definición socioespacial de identidad para darle paso a una definición sociocomunicacional que en gran parte debe centrarse en el rol que desempeñan los medios de comunicación y las formas de apropiación de la producción audiovisual imperante.[5]

Enciendo mi televisor fabricado en Japón y lo que veo es un film-mundo, producido en Hollywood, dirigido por un cineasta polaco con asistentes franceses, actores y actrices de diez nacionalidades, y escenas filmadas en los cuatro países que pusieron financiamiento para hacerlo. Las grandes empresas que nos suministran alimentos y ropa, nos hacen viajar y embotellarnos en autopistas idénticas en todo el planeta, fragmentan el proceso de producción fabricando cada parte de los bienes en los países en donde el costo es menor. Los objetos pierden la relación de fidelidad con los territorios originarios. La cultura es un proceso de ensamblado multinacional, una articulación flexible de partes, un montaje de rasgos que cualquier ciudadano de cualquier país, religión o ideología puede leer y  usar .[6]


Teniendo en cuenta lo esbozado hasta el momento, puede afirmarse que en la actualidad nos encontramos en un nuevo escenario sociocultural internacional que tiene las siguientes características:

  • Un redimensionamiento de las instituciones y los circuitos de ejercicio de lo social: pérdida de peso de los organismos sociales y locales en beneficio de los conglomerados empresariales de alcance transnacional.
  • La reelaboración de lo ‘propio’, debido al predominio de los bienes y mensajes procedentes de una economía y cultura globalizadas.
  • La redefinición del sentido de pertenencia e identidad organizado cada vez menos por lealtades locales, sentido de pertenencia e identidad nacional, sino más bien por la participación en comunidades transnacionales y desterritorializadas de consumidores. (Por afinidades, gustos y patrones de consumo más que por una cercanía espacial: el vecino es aquel que me inoportuna, mientras que la persona que vive lejos, pero con la que me puedo comunicar vía Internet y que tiene los mismos intereses por determinado tipo de música o de preferencias me es más cercana).
  • Se da el paso del ciudadano como representante de una opinión  pública al ciudadano como consumidor interesado en disfrutar de una cierta calidad de vida. Esto va a la par con un proceso de redimensionamiento de la esfera pública como mosaico complejo de actividades ‘públicas’ relacionadas con los nuevos medios de comunicación de cobertura planetaria (Internet, comunicaciones por satélite, flujos de imágenes 24 horas al día, etc.).



 Por: Rodolfo Wenger C.





[1] JAMESON, Fredric. El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós, 1991, p. 18.
[2] Ibid. p.106-107.
[3] GUATTARI, Félix. “Prácticas ecosóficas y restauración de la ciudad subjetiva”. En: El constructivismo guattariano; un proyecto ético-estético para una era post-media. Cali: Ed. Universidad del Valle, 1993, pp.207-227.
[4] Ibid. p.16.                                                                                                    
[5] GARCíA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos; conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo, 1995, p.31. Hay que aclarar que para este antropólogo argentino-mexicano, no existe una separación tajante entre las identidades modernas y las postmodernas, porque la postmodernidad no es una etapa distinta ni sustitutiva de la modernidad sino el desarrollo de ciertas tendencias modernas que son reelaboradas de acuerdo con los conflictos multiculturales de la globalización. La hibridación define el carácter heterogéneo de una sociedad en donde se pueden amalgamar expresiones tradicionales y modernas, de acuerdo con la lógica plural de la postmodernidad. Vid. GARCÍA-CANCILINI, Néstor. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México., Grijalbo, 1990. (en especial el capítulo VII: “Culturas híbridas, poderes oblicuos”, pp. 263-327).
[6] GARCÍA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos; conflictos multiculturales de la globalización. México. Grijalbo, 1995. (el resaltado es nuestro).





Entradas más vistas

La experiencia estética; características y definiciones

Keith EDMIER Sunflower , 1996.  (Acrílico y polímero, 333 x 107 x 66 cm). La experiencia estética constituye una experiencia ‘autotélica’, es decir, una experiencia que contiene una satisfacción y finalidad en sí misma, a diferencia de la experiencia práctica que busca la utilidad, el beneficio; la teórica , que tiene ante todo un interés cognoscitivo; o la de implicación personal , que depende estrictamente de las vivencias y los intereses individuales, en los que se involucra la historia personal, y que -por ello- es difícilmente compartible con otros. Puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…). Según M. Beardsley ( Estética: Historia y fundamentos )

Signos: definición, clasificación y su relación con las imágenes

Un signo como unidad de sentido consta básicamente de tres elementos relacionados entre sí: el referente u objeto referido (que puede ser real o imaginario), el significante correspondería al aspecto material del signo, y el significado es aquello que se manifiesta por ese hecho material, y que asumimos como algo que existe en nuestro pensamiento.  Para estudiar el significado habría que estudiar los contenidos del pensamiento, pero estos no serán significados hasta que no se incorporen a los significantes, a esas entidades materiales que nos remiten nuevamente al pensamiento.     Joseph Kosuth.. Una y tres sillas , 1965. (Instalación que consta de una silla, su imagen y su definición del diccionario). De acuerdo con ello, podemos hacer una clasificación de las seis principales clases de signos:     CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES SIGNOS UTILIZADOS EN LA SEMIÓTICA CONTEMPORÁNEA [1] Categoría Definición Ejemplo

Las categorías estéticas; definición y breve clasificación

Man Ray, Objeto indestructible , 1923. Partiendo de la definición aristotélica de que las categorías son las condiciones bajo las cuales el logos (lenguaje y pensamiento) se refiere al ser y los entes, discriminando y especificando sus rasgos fundamentales. Y que — en términos epistemológicos — , las categorías pueden definirse como principios de inteligibilidad de lo que consideramos como real, o los conceptos supremos a partir de los cuales el discurso articula la comprensión de «lo real».  Las categorías estéticas son los conceptos articuladores que permiten clasificar el ámbito o dimensión de lo estético que caracteriza a las distintas experiencias sensibles que puede vivenciar un ser humano al enfrentar situaciones y objetos que le motivan a emitir «juicios de gusto» o «juicios estéticos». Siendo el gusto [i] —a su vez—, la capacidad o facultad de discernimiento estético. Son los términos que utilizamos cuando emitimos juicios estéticos, es decir, cuando realiz

La Estética relacional de N. Bourriaud

La "estética relacional" o "arte relacional", término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud (n. 1965) caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre el modo en que el sistema de las artes procesó tres coyunturas: el nuevo contexto sociopolítico tras la caída del muro de Berlín en 1989; el nuevo ambiente tecnológico con la difusión de las computadoras personales y el desarrollo de internet; y la propia tradición de las artes visuales en el siglo XX, que incluye: la crítica institucional, el cuestionamiento de la oposición artista-espectador, el llamado “giro conceptual”, la importancia de las reproducciones, copias y citas, y la tendencia de las artes a salirse de sus límites en busca de una reunificación con la “vida”.La génesis de este concepto se produjo a partir de la observación de un grupo de artistas con los que Bourriaud trabajó desde principios de los años 90, y su propósito

Cuando Homero Simpson se convierte en artista

  En un capítulo de la serie animada de TV Los Simpson titulado originalmente Mom and Pop Art, Mamá y el arte de papá en España y Arte de mamá y papá en Latinoamérica; episodio 19 de la 10ª temporada, emitido originalmente el 11 de abril de 1999, escrito por Al Jean y dirigido por Steven Dean Moore; y en donde Isabella Rossellini y el artista Jasper Johns fueron los invitados especiales; se pueden abordar varias temáticas ligadas al arte contemporáneo de manera muy graciosa, pero también -a la vez- muy filosófica si se quiere. Este capítulo en sí mismo podría ser considerado una obra de arte.  La sinopsis del capítulo puede ser la siguiente: Marge le dice a Homero que hay muchas cosas que él podría hacer los sábados en el jardín. Homero decide seguir sus consejos y va con Bart a un negocio de artículos de construcción, llamado La Ferretería de Mamá y Papá. Allí, Homero ve un asador (barbacoa) para armar y lo compra, convencido de que sería capaz de hacerlo él mismo. Cuando