Ir al contenido principal

Cultura_RAM vs Cultura_ROM




“El nuestro es un tiempo de transformaciones profundas, de movimientos tectónicos que afectan a la totalidad de los modos de organizarse el mundo, al dominio categorial que articula nuestras capacidades de comprenderlo y habitarlo. Si se quiere, la crítica tiene que ver con el desajuste que se vive entre esos procesos de cambio tremendo, profundo, y la inmovilidad mantenida en las arquitecturas institucionalizadas del discurso”

 José Luis Brea




Según José Luis Brea (1957-2010), hoy en día la cultura mira menos hacia su pasado que hacia el procesamiento de los datos del presente y su proyección hacia el futuro. Lo cual implica que la cultura no sólo tiene que ver con la conservación de los patrimonios y los saberes acumulados a lo largo del tiempo y de la historia, sino más bien hacia la ‘gestión heurística de nuevo conocimiento’.


Por consiguiente, el concepto de ‘cultura’ ha cambiado. Ya no puede seguir siendo definida como una herramienta de almacenamiento y ‘consignación’ patrimonial o archivística, sino más bien en términos de dinámica, proceso y arquitectura, relacional, herramienta de interacción  y principio de la acción comunicativa (Brea, 2007: 15).

Esto, porque para el recientemente desaparecido teórico y crítico español, lo que llamamos cultura no es sino un cierto régimen generalizado de la representación; una formación sistémica que articula y condiciona los órdenes discursivos, visuales y semiológicos; y, que puede -en su integridad- asumirse por la manera cómo operan en él los distintos dispositivos de memoria que lo caracterizan.

Para Brea lo que diferencia una cultura de otra o a un régimen cultural de otro son las características técnicas que identifican a sus ‘dispositivos-memoria’. Por tanto, el término cultura_RAM, implica que la cultura está dejando de comportarse como una memoria de archivo, de disco duro, o memoria ROM, para hacerlo más bien como una memoria de procesamiento, de interconexión de datos –y sujetos- de conocimiento, una memoria RAM (Ibíd. p. 14). [1] 




Continuando con esta analogía, Brea señala que la cultura_RAM se opone a la cultura_ROM, centrada en el docu-monumento, porque es sustituida en la cultura RAM por dispositivos de memoria en red, en los cuales la información y los datos son permanentemente actualizados: “el saber ya no consiste en rememorar el pasado sino en la simultaneidad del presente y el atisbo del futuro”.


Esta cultura_RAM se ha hecho posible gracias a las nuevas modalidades técnicas de almacenamiento y gestión de la información, que han surgido con el vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC).

Kosmur, Assembler. (Foto manipulación, arte digital)


La economía ROM giraba en torno al objeto mercancía mientras que la economía RAM se fundamenta en la producción cultural, inmaterial. Con ello, también se modifica el modo en que se forman las identidades subjetivas: antes individualistas, ahora colectivas y distribuidas.


Es así que en un escenario económico radicalmente liberal e individualista irrumpen de forma imparable formas de economía colaborativas como la construcción colectiva del sistema operativo Linux, por ejemplo.


Esta nueva forma de la cultura plantea un conflicto irresoluble entre una economía que exige la libre distribución y una concepción liberal de la propiedad. Porque aunque se esté dando una nueva condición del saber, una nueva forma cultural en la que cambian los regímenes de subjetivación, las maneras del darse el sujeto, que ya no solamente son individuales sino también colectivas, y en donde la economía en estas nuevas circunstancias se articula bajo nuevas condiciones; toda la regulación del orden jurídico -y en particular la que afecta a la de la propiedad- sigue estructurada bajo los parámetros de la propiedad privada prefigurados por una concepción y experiencia de las formas de sujeción dominantemente individualistas; una concepción y experiencia que la puesta en eficacia de los nuevos modos de organización de la economía y las formas efectuales de la producción y puesta en circulación pública de las ideas y formaciones simbólicas tiende cada vez más a dejar en desuso, a poner en cuestión. (Ibíd. pp. 28-29).


El retraso en la puesta en marcha de todas las tecnologías de ‘digitalización cultural’ es la táctica que la industria cultural ha adoptado hasta averiguar el modo en que pueda detener esos ‘rizomas de intercambio cooperativo’.




Y es que a pesar de sus prometedoras posibilidades, el capitalismo cultural electrónico no sólo presenta un rostro libertario sino que también abre la posibilidad de que se pueda convertir en una estructura alienante. Bajo el disfraz de su aparente expresión de: colectividad, humanidad y solidaridad, se puede esconder un perfecto mecanismo de manipulación de masas.



Por: Rodolfo Wenger C.





[1] La memoria RAM es aquella en donde se almacenan los datos mientras esté encendido el dispositivo, pero que se borra apenas lo apagamos, a diferencia de los datos que se almacenan en el disco duro o memoria ROM.

Los sistemas de almacenamiento se estructuran como medios de interconexión que ponen en relación distribuida la totalidad posible de los contenidos de conocimiento que en las innumerables terminaciones nerviosas de esa red cuasi infinita red que es Internet constituyen no sólo el origen indagador de nuestras búsquedas e intereses, sino también su propio objeto final. A uno y otro lado de esos túneles interminables y sus laberintos cruzados, nuestras máquinas memorias de archivo se constituyen en ‘memorias de red’.



Referencias
 
Brea, José Luis (2007) Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Barcelona: Gedisa.




Entradas más vistas

La experiencia estética; características y definiciones

Keith EDMIER Sunflower , 1996.  (Acrílico y polímero, 333 x 107 x 66 cm). La experiencia estética constituye una experiencia ‘autotélica’, es decir, una experiencia que contiene una satisfacción y finalidad en sí misma, a diferencia de la experiencia práctica que busca la utilidad, el beneficio; la teórica , que tiene ante todo un interés cognoscitivo; o la de implicación personal , que depende estrictamente de las vivencias y los intereses individuales, en los que se involucra la historia personal, y que -por ello- es difícilmente compartible con otros. Puede ser definida como un modo de encuentro con el mundo, con los objetos fenómenos y situaciones ya sean naturales o creados por el ser humano, que produce en quien lo experimenta un placer, un conjunto de emociones y un tipo de conocimiento que puede considerarse de tipo estético (atención activa, apertura mental, contemplación ‘desinteresada’ , empatía…). Según M. Beardsley ( Estética: Historia y fundamentos )

Signos: definición, clasificación y su relación con las imágenes

Un signo como unidad de sentido consta básicamente de tres elementos relacionados entre sí: el referente u objeto referido (que puede ser real o imaginario), el significante correspondería al aspecto material del signo, y el significado es aquello que se manifiesta por ese hecho material, y que asumimos como algo que existe en nuestro pensamiento.  Para estudiar el significado habría que estudiar los contenidos del pensamiento, pero estos no serán significados hasta que no se incorporen a los significantes, a esas entidades materiales que nos remiten nuevamente al pensamiento.     Joseph Kosuth.. Una y tres sillas , 1965. (Instalación que consta de una silla, su imagen y su definición del diccionario). De acuerdo con ello, podemos hacer una clasificación de las seis principales clases de signos:     CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES SIGNOS UTILIZADOS EN LA SEMIÓTICA CONTEMPORÁNEA [1] Categoría Definición Ejemplo

Las categorías estéticas; definición y breve clasificación

Man Ray, Objeto indestructible , 1923. Partiendo de la definición aristotélica de que las categorías son las condiciones bajo las cuales el logos (lenguaje y pensamiento) se refiere al ser y los entes, discriminando y especificando sus rasgos fundamentales. Y que — en términos epistemológicos — , las categorías pueden definirse como principios de inteligibilidad de lo que consideramos como real, o los conceptos supremos a partir de los cuales el discurso articula la comprensión de «lo real».  Las categorías estéticas son los conceptos articuladores que permiten clasificar el ámbito o dimensión de lo estético que caracteriza a las distintas experiencias sensibles que puede vivenciar un ser humano al enfrentar situaciones y objetos que le motivan a emitir «juicios de gusto» o «juicios estéticos». Siendo el gusto [i] —a su vez—, la capacidad o facultad de discernimiento estético. Son los términos que utilizamos cuando emitimos juicios estéticos, es decir, cuando realiz

La Estética relacional de N. Bourriaud

La "estética relacional" o "arte relacional", término concebido por el teórico y crítico Nicolas Bourriaud (n. 1965) caracteriza y distingue el arte de los años 90s de aquel de los decenios anteriores, en particular, sobre el modo en que el sistema de las artes procesó tres coyunturas: el nuevo contexto sociopolítico tras la caída del muro de Berlín en 1989; el nuevo ambiente tecnológico con la difusión de las computadoras personales y el desarrollo de internet; y la propia tradición de las artes visuales en el siglo XX, que incluye: la crítica institucional, el cuestionamiento de la oposición artista-espectador, el llamado “giro conceptual”, la importancia de las reproducciones, copias y citas, y la tendencia de las artes a salirse de sus límites en busca de una reunificación con la “vida”.La génesis de este concepto se produjo a partir de la observación de un grupo de artistas con los que Bourriaud trabajó desde principios de los años 90, y su propósito

Cuando Homero Simpson se convierte en artista

  En un capítulo de la serie animada de TV Los Simpson titulado originalmente Mom and Pop Art, Mamá y el arte de papá en España y Arte de mamá y papá en Latinoamérica; episodio 19 de la 10ª temporada, emitido originalmente el 11 de abril de 1999, escrito por Al Jean y dirigido por Steven Dean Moore; y en donde Isabella Rossellini y el artista Jasper Johns fueron los invitados especiales; se pueden abordar varias temáticas ligadas al arte contemporáneo de manera muy graciosa, pero también -a la vez- muy filosófica si se quiere. Este capítulo en sí mismo podría ser considerado una obra de arte.  La sinopsis del capítulo puede ser la siguiente: Marge le dice a Homero que hay muchas cosas que él podría hacer los sábados en el jardín. Homero decide seguir sus consejos y va con Bart a un negocio de artículos de construcción, llamado La Ferretería de Mamá y Papá. Allí, Homero ve un asador (barbacoa) para armar y lo compra, convencido de que sería capaz de hacerlo él mismo. Cuando